Mostrando entradas con la etiqueta Practicas del Lenguaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Practicas del Lenguaje. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de septiembre de 2015

11 de septiembre

Ilustración; Nerina Canzi


Poema del enamorado de la maestra

Usted jamás va a saberlo
y es apenas una frase:
¿cómo escribir que la quiero
en el cuaderno de clase?

Usted nunca va a enterarse.
Es ancha esta pena mía...
¿Cómo contarle mi amor
con faltas de ortografía?

Usted pondrá "insuficiente"
a su alumno enamorado,
pues por volverla a tener
voy a repetir el grado.

Elsa Bornemann - Ilustración ,Nerina Canzi , 2013



Elsa Bornemann
Ejerció la docencia en todos los niveles de enseñanza, también en profesorados de formación docente y en la universidad. Escribió novelas, cuentos y poesías; realiza traducciones y coordina antologías. También compuso canciones y guiones para teatro.
Recibió numerosos e importantes premios por sus libros y por su trayectoria. En 1972 ganó la Faja de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores por El espejo distraído. En 1976, Un elefante ocupa mucho espacio integró la Lista de Honor de IBBY; lo que la convirtió en la primera escritora argentina que recibía esa distinción internacional. Al año siguiente, el libro fue prohibido, y secuestrada la edición, por un decreto de la junta militar que usurpaba el gobierno en la Argentina.  El Banco del Libro de Venezuela incluyó en 1982 El libro de los chicos enamorados entre los "Diez mejores libros para niños". 
Murió en Buenos Aires el 24 de mayo de 2013.




Nerina Canzi
Nació en Argentina, es profesora de Dibujo y Pintura en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón. Estudió Letras en la Universidad de Buenos Aires. Asistió al Taller de Mónica Weiss. Recibió el Premio Nacional y Latinoamericano de Literatura Infantil y Juvenil: “La Hormiguita Viajera”, Edición 2015
Es seleccionada en el VI Salón de Ilustración IMAGENPALABRA, Colombia 2015.

jueves, 6 de agosto de 2015

LECTURA: "El almohadón de plumas"

Fue un día lluvioso, apto para un cuento de suspenso... Nos juntamos los dos grados y las dos maestras a disfrutar de la lectura.

Lectura: "El almohadón de plumas" de Horacio Quiroga

Hablamos sobre los síntomas de la muchacha enferma: vómitos, anemia, desmayos, bajo peso, debilidad, alucinaciones. Como era ella y que esperaba del marido.

Iván se imaginó un parásito, como el piojo, por las pistas que nos daba el autor.



Horacio Quiroga
Nació el 31 de diciembre de 1878 en Salto, Uruguay. Siempre fue buen deportista y amante de la mecánica y la construcción, pero además a los veintidós años comenzó sus primeros tanteos poéticos. Descubrió la obra de Leopoldo Lugones y Poe, que marcaron claramente su escritura. En sus cuentos reina una atmósfera de alucinación, crimen, locura situada en la Naturaleza salvaje de la selva. Quiroga legó a los jóvenes escritores su famoso Decálogo del perfecto cuentista que resumía de manera perfecta su propio estilo: una prosa precisa, estilizada y contundente al mismo tiempo, que lo convirtió en maestro del relato breve. Horacio Quiroga ha dejado para la posteridad algunas de las piezas más terribles, brillantes y trascendentales de la literatura hispanoamericana del siglo XX.

martes, 21 de abril de 2015

El mar y la serpiente


Hoy leemos desde la página 65 a 105. Busca en Edmodo la entrevista a Paula Bombara. Leer y contestar.


Paula Bombara (1972)

Nació en la ciudad de Bahía Blanca (Provincia de Buenos Aires). Estudió Filosofía y se graduó como bioquímica en la Universidad de Buenos Aires. Además de escribir y publicar obras de literatura infantil y juvenil escribe libros de divulgación científica para niños. Paralelamente a su labor como escritora de ficción y divulgación científica, Bombara también participa en foros y congresos como disertante. Desde 2003 dirige la colección “¿Querés saber?”, publicada por Eudeba, que reúne una serie de libros de divulgación científica, dirigida a los lectores infantiles en la cual se desarrollan temas precisos de disciplinas científicas variadas.