Mostrando entradas con la etiqueta 7° B. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 7° B. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de diciembre de 2015

Hasta siempre a la escuela

Queridos directivos, docentes y alumnos:
Queremos agradecerles por estos siete años, que el día de ayer hemos finalizado la escuela primaria. Fueron siete años aprendiendo y creciendo junto a ustedes, llenos de alegrias, tristezas, juegos y muchas cosas más.
Tanto los docentes como los directivos, con el apoyo de nuestras familias, nos han preparado para la escuela secundaria.
Parece mentira que dentro de unos días nos separemos de docentes como Jorge, que hasta el día de hoy está con nosotros; Margarita, que nos permitió adoptar una ballena; Juliana, que al igual que Mariana Panzita, fue un poco más dura, pero eso no nos impidió ver su lado más tierno; Mónica y Claudia nos enseñaron que la vida es maravillosa pase lo que pase; Fanny y Mariana nos empujaron a luchar por nuestros objetivos sin importar con las piedras que nos tropecemos en el camino; Cristina, que aunque no fue nuestra profesora, siempre está cuando la necesitamos.
Y cómo podemos olvidarnos de los profesores como Ezequiel, el profesor de Educación Física, que nos preparó para cada torneo; Tatiana, la profesora de Plástica, que nos ayudó con el mural del patio; Héctor, el profesor de Música, nos enseñó a tocar un montón de instrumentos; Lidia, la profesora de Tecnología, nos enseñó y ayudó a armar los gorros de egresados; Gladys, la profesora de Computación, nos enseñó a crear animaciones; Noris, la profesora de Inglés; Verónica, la profesora de Biblioteca, que nos ayudó a comprender cada libro que leímos. 
De las profesoras de primer grado, Karina Arnedo y Juliana, que nos permitieron dar clases a los más chicos; y ellos, que nos eligieron como sus padrinos y madrinas durante este año; de los docentes de sexto grado, que nos prepararon una despedida llena de sorpresas; de los chicos de sexto, que al compartir el piso nos hicieron pasar un año increíble.
Durante estos años conocimos a los compañeros y docentes de los que nunca nos vamos a olvidar, con los que tenemos un montón de recuerdos, entre ellos nuestra fiesta de egresados.
En lo personal, me llevo una frase que me dijo una vez un profesor: "La escuela te prepara para un futuro, pero a tu futuro lo armás vos".
A los chicos que pasaron a séptimo, sólo les digo que su último año lo disfruten muchísimo, porque es único e irrepetible.
Muchas gracias a todos por haber estado y estar, por la confianza y apoyo que nos han dado para lograr nuestras metas.

Micaela (7° A)


Adiós a la escuela


Ha llegado el momento de dejarte; 
Nuestra labor del año está cumplida; 
Somos el escuadrón blanco que parte 
Con la amargura de la despedida.

Patio con sol que nunca olvidaremos; 
Aula donde aprendimos tantas cosas; 
Pedacito de cielo que aun te vemos 
Por la ventana abierta entre las rosas...

Ya no vendremos más a tu llamado, 
Vieja campana de color ceniza, 
Ni escribiremos en el encerado 
Con la barrita blanca de la tiza.

Queda entre tus paredes nuestra infancia, 
El primer goce y el primer quebranto, 
La amistad, esa flor de tolerancia, 
Y las maestras que quisimos tanto.

Adiós, escuela, con el alma henchida 
De gratitud la caravana parte. 
Nuestro blanco escuadrón hará en la vida 
Más de un alto, tal vez, para adorarte.

Fermín Estrella Gutiérrez (1900-1990)
Escritor, poeta, profesor y académico

viernes, 4 de diciembre de 2015

Entrega de Premios, 9º edición del Premio UBA

Fuimos a la entrega de Premios con Manuel y Daiana, representando a 7° A y 7° B, nos acompañaron sus padres y Mabel representando al equipo de Conducción. Se abrió el encuentro con las palabras del rector de la UBA, Alberto Barbieri:

¿Qué podemos decir? ¡Gracias a la UBA! por crear un espacio donde incentiva a los docentes y reconoce el trabajo diario, fue un espacio extracotidiano para nuestros jóvenes, donde pudieron tener un primer acercamiento a las acciones de la Universidad.
Fueron muchos los premiados, de diversos medios (radio, gráfica y televisión) y escuelas (a nivel nacional, privada y pública).


La periodista Magdalena Ruiz Guiñazú hizo la entrega del diploma y el rector de la UBA, Alberto Barbieri entregó la placa y un voucher para gastos en publicaciones de EUDEBA. Nos recibieron junto al jurado, docentes de la UBA de  diferentes Facultades (Filosofía, Arquitectura y Sociales). Como cierre de la entrega de premios, escuchamos las palabras de la periodista Laura Hojman, seleccionada como Premio a la trayactoria 2015:


Con el voucher ingresamos a la librería y pudimos acceder a la colección de Paula Bombara, 

Fue un hermoso encuentro, ¡ya les contarán los chicos!


jueves, 26 de noviembre de 2015

Mural de 7° grado

La propuesta es realizar un mural con figuras geométricas y dejen un recuerdo de su paso por la escuela, es otro gesto de despedida de los compañeros, los maestros y la escuela que habitaron por siete años. Los vamos a recordar cada vez que veamos el mural.
Comenzamos el jueves 26 de noviembre con los primeros trazos y las primeras manchas, con la Prof. de Ed. Plástica Tatiana.


, Vista desde el 5° piso (Foto gentileza de: Prof. Tatiana)



sábado, 21 de noviembre de 2015

Premio UBA: 1° Premio (categoría: Blog en el Aula)

Neuronas en séptimo se creó en marzo, para publicar las producciones de los estudiantes, para registrar actividades y experiencias didácticas y para establecer un vínculo con las familias de 7° A y B.  Este espacio permitió que atraviese las paredes del aula y abrir posibilidades nuevas: el trabajo colaborativo (necesidad de pensar con otro) y el aprendizaje ubicuo (en cualquier momento y lugar). Este premio es parte de este cierre de ciclo, despedida y valorar lo construido



“Premio UBA" se propone reconocer a las producciones periodísticas de divulgación científica, educativa y cultural y a los “Blogs Educativos” con el objetivo de promover la participación, originalidad y desarrollo de nuevos formatos educativos



Premio UBA está dividido en seis Categorías: Producciones gráficas; Producciones audiovisuales; Producciones radiofónicas; y Producciones digitales, Agencias de Noticias (Rubros Educación y Divulgación Científica) y “Blogs Educativos” (Rubros Individuales / Colectivos / En el Aula).


La 9º edición del Premio UBA a la divulgación de contenidos educativos ya tiene sus ganadores. Se evaluaron un total de 94 trabajos presentados por periodistas y trabajadores de medios de comunicación gráfica, radiofónica, televisiva y digital de todo el país. Asimismo, se recibieron 60 blogs de diversas escuelas nacionales.

Se agradece el reconocimiento de la UBA (Universidad de Buenos Aires), a los colegas que comparten día a día esta experiencia escolar, a los alumnos que están abiertos a los cambios, a las familias que nos acompañaron y a los amigos que siempre alientan a no bajar los brazos.

¡GRACIAS!

miércoles, 11 de noviembre de 2015

¿Qué es la felicidad?

En biblioteca, con 7° A, leímos una selección elegida por la profe Fanny: "Selma" de Jutta Bauer y "Bruno, una oveja sin suerte" por Sylvain Victor. Con 7° B lo compartimos desde Edmodo.
Luego de hablar sobre el tema, trabajamos en un documento compartido para expresar lo que pensamos. Fue nuevo, en equipos escribimos en un mismo documento, y veíamos como otros equipos también lo hacía al mismo tiempo: 7A se expresa y 7° B se expresa


Selma de Jutta Bauer
Selma, es una oveja que vive una vida común y corriente, llena de los pequeños placeres que da la simpleza de la vida, como comer, conversar con los amigos, dormir y compartir con los demás. Ante la pregunta de "¿Qué haría si tuviera mucho dinero?", la oveja Selma da una respuesta que sorprenderá a muchos. Pero, quien la entrevista no se da por vencido e insiste: "¿Y si tuviera más tiempo? ¿Y si se ganara la lotería?"… a lo que Selma responde siempre con la misma tranquilidad y seguridad en lo que dice.

Bruno, la oveja sin suerte¡Pobre Bruno! Todo lo que hace sale muy mal. O por lo menos eso le parece a él. Aunque tal vez eso de la buena o mala suerte sea sólo una cuestión de punto de vista.





Videos para compartir con la familia

Biografía de los autores


Jutta Bauer
Jutta Bauer (Hamburgo, 1955; a la derecha) es autora integral de numerosos libros-álbum: Madrechillona, El ángel del abuelo, La reina de los colores, Selma, entre otros. También ha compartido títulos muchos con otros autores, como por ejemplo Por qué vivimos en las afueras de la ciudad —con texto de Peter Stamm—, o Sencillamente tú, con texto de Heinz Janisch. Por su obra de más de 50 títulos fue distinguida con importantes premios, como el Premio Nacional de Literatura Infantil de Alemania (2001) y el Premio Hans Christian Andersen 2010.



Sylvain Victor Nació cerca de París en 1964. En 1989 publicó por primera vez sus historietas en la revista "À suivre". Antes de sus primeros álbumes participó en diferentes exposiciones y colaboró con la revista "Drozophile". Desde el 2003 se dedica, principalmente, a los libros juveniles.

lunes, 9 de noviembre de 2015

Obsesión Geométrica (MACBA)

Con los chicos de 7° A y 7° B fuimos al MACBA a ver la exhibición de Obsesión Geométrica.
Hicimos un recorrido en los cuatro niveles y al final un taller, donde hicimos los primeros bocetos del mural para compartir con la Prof. de Ed. Plástica Tatiana.





 

Se trata de 30 piezas de artistas estadounidenses pertenecientes a la colección del MACBA, sobre abstracción geométrica, 



Josef Albers
Peter Halley
Isolation Confirmed 1989
Richard Anuszkiewicz,
Texas Red, 1969

viernes, 6 de noviembre de 2015

Despedida de 7° A

Hace un año, el 30 de octubre, falleció Leandro, compañero del grupo de 7° A. Con los chicos pensamos en una despedida simbólica y cada uno compartió lo que sentía. 

El miércoles, nos reunimos en la Biblioteca y leímos "El pato y la muerte" de Wolf Erlbruch, es un cuento infantil que trata sobre la muerte delicadamente.





Luego, nos reunimos en el aula y se amplió en una red de ideas lo conversado en clase:
- La muerte, el ciclo de vida de los seres vivos.
- Desarmamos algunas concepciones previas: la muerte puede encontrarnos en cualquier momento, no selecciona edad, peso, color o raza.
- Creencias y culturas diferentes conciben a la muerte de formas distintas (Egipto: ritual funerario para los faraones, México: en el Día de Todos los Santos reciben la visita de sus muertos, Bolivia: mesada preparada para los que se recuerdan).
- Pensamos en lo vivido con nuestros seres queridos, y de anécdotas que recordábamos de los abuelos, cuando queremos a alguien, va a permanecer en nuestro corazón los mejores recuerdos. 

Cerramos con una frase de Santiago: "Con un libro tan emotivo, pudimos hablar de tantas cosas buenas".

 


Wolf Erlbruch 
Nació en 1948 en Alemania. Tras finalizar sus estudios universitarios en 1974 trabajó hasta 1990 como ilustrador autónomo en el campo de la publicidad. En los años ochenta comenzó a ilustrar libros infantiles. De 1990 a 1997 fue profesor de dibujo gráfico e ilustración. Actualmente trabaja como profesor de arte. 
Como ilustrador se dio a conocer en 1989 con el libro Del Topito Birolo y de todo lo que pudo haberle caído en la cabeza (con texto de Werner Holzwarth). Ha recibido numerosos premios, entre los que se cuenta el Premio Alemán de Literatura Juvenil. En 1990, con el libro Los cinco horribles, empezó a escribir textos él mismo. Sus textos e ilustraciones siempre tienen algo que ver con él, con su familia, sus conocidos o sus circunstancias. 
Wolf Erlbruch recibió un galardón especial en 2003 por el conjunto de su obra, el Premio Extraordinario del "Premio Alemán de Literatura Juvenil". En 2006 le fue concedido el "Premio Hans Christian Andersen". El jurado determinó: "Es un autor siempre juguetón, jovial y filosófico."


viernes, 30 de octubre de 2015

Conocer el cuerpo

Los alumnos de 7° grado realizaron maquetas y láminas para explicar la ubicación de los órganos y las funciones de los mismos. Qué sucede si un órgano del sistema se descompone, avisos que nos da el cuerpo. 
Los equipos sistema digestivo de 7° B, dieron una clase para 1° grado utilizando la maqueta.



lunes, 21 de septiembre de 2015

¡Feliz Primavera!



Hoy los chicos del segundo piso, 6° y 7°, tuvieron su concurso en la ambientación de su aula.
Los cuatro grados quedaron fantásticos, cada uno decorado con flores, guirnaldas, pájaros, mariposas, etc. Al final de la jornada se repartieron caramelos entre los cuatro grados.



sábado, 19 de septiembre de 2015

PARTIDOS DE LOS PUMAS

Grupo C


1ERO) 20 de septiembre (12.45): Nueva Zelanda vs. Los Pumas (ESPN, ESPN HD y TV PÚblica) en Londres 
2DO) 25 de septiembre (12.45): Los Pumas vs. Georgia (ESPN, ESPN HD y TV Pública) en Gloucester 
3RO) 4 de octubre (10.30): Tonga vs. Los Pumas (ESPN, ESPN HD y TV Pública) en Leicester 
Los dos primeros equipos de cada grupo se clasificarán a los cuartos de final de la Copa del Mundo. ¿Cómo son los puntos? cuatro por partido ganado y dos por empatado. Además se suma uno más (punto bonus) si un equipo marca cuatro tries o más, o si pierde por siete o menos puntos.

miércoles, 16 de septiembre de 2015

Actitudes y matemática

Hoy en las primeras tres horas hicimos una especie de juego con palabras: la profe Fanny nos daba un tema y teníamos que escribir todo relacionado con eso (ej: el baño perfecto: con música,  con videojuegos, etc) y después nos explicó que hay que aceptar algunas ideas sin criticar o apartarla. Luego que terminó el juego y de hablar de la convivencia con los demás, la profe nos mostró que en el juego usamos matemática inconscientemente, con el tiempo que distribuíamos para escribir cada palabra (utilizamos: regla de tres simple, decimales, fracciones y simplificación).
Redactora: Camila 7° A



lunes, 14 de septiembre de 2015

Calculadora y fracciones

Uso de la calculadora con fracciones: para ingresar 4/6 en la calculadora se escribe 4 ab/c 6 = 
El visor muestra 2|3, o sea la fracción 2/3. La calculadora siempre "simplifica" y muestra fracciones irreducibles. 
Si se ingresa 6/4 el visor muestra 1|1|2 o sea 1 1/2 . Con SHIFT ab/c se transforma el número mixto en fracción irreducible.





En el modelo online, no encontramos las teclas ab/c


domingo, 13 de septiembre de 2015

Sistema respiratorio

Sistema respiratorio

Expertos emiten recomendaciones ante actividad del Popocatépetl

¿Qué recomendaciones nos da el doctor?


Problema

¿Sabes qué sucede en tu aparato respiratorio si consumes cigarrillos?   

Antes de responderlo, vamos a ver cómo está compuesto el aparato respiratorio y qué procesos ocurren en él. Para esto: mira el video sobre el sistema respiratorio en este mismo blog, (en la entrada Sistemas de nutrición) y revisa el material de esta entrada.


Procesos en la respiración

La respiración humana consta básicamente de los siguientes procesos:

1. Ventilación pulmonar: la entrada y salida de aire de nuestros pulmones.
2. Hematosis: intercambio gaseoso en los alvéolos pulmonares
3.Transporte de oxígeno a las células del cuerpo.
4. Respiración celular.

1. Ventilación Pulmonar

El aparato respiratorio desplaza volúmenes de aire desde la atmósfera a los pulmones y viceversa. Esto es posible gracias a un proceso conocido como ventilación. 

La ventilación es un proceso cíclico y consta de dos etapas. La inspiración es la entrada de aire a los pulmones y la espiración es la salida.

2. Hematosis o intercambio de gases

La hematosis es el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono del cuerpo con el medio exterior.

Dentro del sistema alveolar de los pulmones, las moléculas de oxígeno y dióxido de carbono se intercambian pasivamente, por difusión, entre el entorno gaseoso y la sangre.

Así, el sistema respiratorio facilita la oxigenación con la remoción contaminante del dióxido de carbono (y otros gases que son desechos del metabolismo) de la circulación.



3. Transporte a las células

Como hemos visto, los gases son trasportados por la sangre hasta y desde las células.
El oxígeno es transportado desde los alvéolos pulmonares por los glóbulos rojos y el anhídrido carbónico es transportado por el plasma sanguíneo desde los tejidos hacia los pulmones. 

La siguiente animación trata sobre la hematosis y el transporte de los gases desde y hacia los pulmones.
Publicado en: skoool.es


4. Respiración celular


Podemos decir entonces que:
La respiración celular es el conjunto de reacciones bioquímicas por las cuales determinados compuestos orgánicos son degradados completamente, por oxidación, hasta convertirse en sustancias inorgánicas, proceso que proporciona energía aprovechable por la célula (principalmente en forma de ATP).


Los efectos perjudiciales del tabaco
Publicado en: skoool.es


Crédito: Se trabaja a partir del Objeto de Aprendizaje de Karen Berrondo realizado en el microtaller "Creación de objetos de aprendizaje", edición junio 2014.
Autor: Contenidista Lic. Prof. Ana Williman
Licencia: 

viernes, 11 de septiembre de 2015

11 de septiembre

Ilustración; Nerina Canzi


Poema del enamorado de la maestra

Usted jamás va a saberlo
y es apenas una frase:
¿cómo escribir que la quiero
en el cuaderno de clase?

Usted nunca va a enterarse.
Es ancha esta pena mía...
¿Cómo contarle mi amor
con faltas de ortografía?

Usted pondrá "insuficiente"
a su alumno enamorado,
pues por volverla a tener
voy a repetir el grado.

Elsa Bornemann - Ilustración ,Nerina Canzi , 2013



Elsa Bornemann
Ejerció la docencia en todos los niveles de enseñanza, también en profesorados de formación docente y en la universidad. Escribió novelas, cuentos y poesías; realiza traducciones y coordina antologías. También compuso canciones y guiones para teatro.
Recibió numerosos e importantes premios por sus libros y por su trayectoria. En 1972 ganó la Faja de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores por El espejo distraído. En 1976, Un elefante ocupa mucho espacio integró la Lista de Honor de IBBY; lo que la convirtió en la primera escritora argentina que recibía esa distinción internacional. Al año siguiente, el libro fue prohibido, y secuestrada la edición, por un decreto de la junta militar que usurpaba el gobierno en la Argentina.  El Banco del Libro de Venezuela incluyó en 1982 El libro de los chicos enamorados entre los "Diez mejores libros para niños". 
Murió en Buenos Aires el 24 de mayo de 2013.




Nerina Canzi
Nació en Argentina, es profesora de Dibujo y Pintura en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón. Estudió Letras en la Universidad de Buenos Aires. Asistió al Taller de Mónica Weiss. Recibió el Premio Nacional y Latinoamericano de Literatura Infantil y Juvenil: “La Hormiguita Viajera”, Edición 2015
Es seleccionada en el VI Salón de Ilustración IMAGENPALABRA, Colombia 2015.

martes, 8 de septiembre de 2015

Clínica de Rugby

Con los chicos de 7° A y B fuimos a un encuentro de acercamiento al Rugby en la Plaza de las Naciones Unidas, donde participaron varias escuelas.

domingo, 6 de septiembre de 2015

Fracciones Equivalentes (desafíos online)

Estuvimos trabajando en clase con Fracciones equivalentes, realizamos comparaciones; Fracciones decimales y números decimales hasta Fracciones equivalentes periódicas.

Copio para aquellos que no pueden ingresar a Edmodo por algún motivo.



Emparejar fracciones equivalentes
Publicación de: Educaplus.org


Gráficos; fracciones equivalentes
Publicación de: Educaplus.org

Representación gráfica; fracciones equivalentes

Simulador de fracciones y representación en la recta
Establece visualmente las relaciones entre las fracciones y la representación del decimal
Publicación de: Educaplus.org



Publicación de: aplicaciones.info


Páginas que publican sobre varios contenidos de Matemática:

Publicación de: Disfruta las matemáticas
Pierce, Rod. Disfruta Las Matemáticas. 
Ed. Rod Pierce. 5 Oct 2011. 7 Sep 2015 

Publicación de: Smartick: Matemáticas a un click (España)


Fracciones
Publicación de: escolar.com


Paleontólogos y fracciones
Un juego para practicar fracciones y ayudar a un grupo
de paleontólogos en su búsqueda de fósiles.
Publicado en: educ.ar