Mostrando entradas con la etiqueta Esc. N° 13 DE 2°. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Esc. N° 13 DE 2°. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de noviembre de 2015

Mural de 7° grado

La propuesta es realizar un mural con figuras geométricas y dejen un recuerdo de su paso por la escuela, es otro gesto de despedida de los compañeros, los maestros y la escuela que habitaron por siete años. Los vamos a recordar cada vez que veamos el mural.
Comenzamos el jueves 26 de noviembre con los primeros trazos y las primeras manchas, con la Prof. de Ed. Plástica Tatiana.


, Vista desde el 5° piso (Foto gentileza de: Prof. Tatiana)



sábado, 21 de noviembre de 2015

Premio UBA: 1° Premio (categoría: Blog en el Aula)

Neuronas en séptimo se creó en marzo, para publicar las producciones de los estudiantes, para registrar actividades y experiencias didácticas y para establecer un vínculo con las familias de 7° A y B.  Este espacio permitió que atraviese las paredes del aula y abrir posibilidades nuevas: el trabajo colaborativo (necesidad de pensar con otro) y el aprendizaje ubicuo (en cualquier momento y lugar). Este premio es parte de este cierre de ciclo, despedida y valorar lo construido



“Premio UBA" se propone reconocer a las producciones periodísticas de divulgación científica, educativa y cultural y a los “Blogs Educativos” con el objetivo de promover la participación, originalidad y desarrollo de nuevos formatos educativos



Premio UBA está dividido en seis Categorías: Producciones gráficas; Producciones audiovisuales; Producciones radiofónicas; y Producciones digitales, Agencias de Noticias (Rubros Educación y Divulgación Científica) y “Blogs Educativos” (Rubros Individuales / Colectivos / En el Aula).


La 9º edición del Premio UBA a la divulgación de contenidos educativos ya tiene sus ganadores. Se evaluaron un total de 94 trabajos presentados por periodistas y trabajadores de medios de comunicación gráfica, radiofónica, televisiva y digital de todo el país. Asimismo, se recibieron 60 blogs de diversas escuelas nacionales.

Se agradece el reconocimiento de la UBA (Universidad de Buenos Aires), a los colegas que comparten día a día esta experiencia escolar, a los alumnos que están abiertos a los cambios, a las familias que nos acompañaron y a los amigos que siempre alientan a no bajar los brazos.

¡GRACIAS!

viernes, 20 de noviembre de 2015

Regalo musical

Este viernes la sorpresa fue de Camila, vino con el violoncello a la escuela y nos regaló algunas notas musicales.



lunes, 21 de septiembre de 2015

¡Feliz Primavera!



Hoy los chicos del segundo piso, 6° y 7°, tuvieron su concurso en la ambientación de su aula.
Los cuatro grados quedaron fantásticos, cada uno decorado con flores, guirnaldas, pájaros, mariposas, etc. Al final de la jornada se repartieron caramelos entre los cuatro grados.



sábado, 19 de septiembre de 2015

PARTIDOS DE LOS PUMAS

Grupo C


1ERO) 20 de septiembre (12.45): Nueva Zelanda vs. Los Pumas (ESPN, ESPN HD y TV PÚblica) en Londres 
2DO) 25 de septiembre (12.45): Los Pumas vs. Georgia (ESPN, ESPN HD y TV Pública) en Gloucester 
3RO) 4 de octubre (10.30): Tonga vs. Los Pumas (ESPN, ESPN HD y TV Pública) en Leicester 
Los dos primeros equipos de cada grupo se clasificarán a los cuartos de final de la Copa del Mundo. ¿Cómo son los puntos? cuatro por partido ganado y dos por empatado. Además se suma uno más (punto bonus) si un equipo marca cuatro tries o más, o si pierde por siete o menos puntos.

jueves, 17 de septiembre de 2015

MUNDIAL DE RUGBY

Este viernes en Inglaterra, el local enfrentará en el estadio Twickenham de Londres a Fiyi en el partido inaugural de la octava edición de la Copa del Mundo de Rugby. La competencia, que tiene a Gales como el otro país organizador, contará con 20 equipos divididos en cuatro zonas de cinco, de los cuales los dos primeros de cada grupo avanzarán a los cuartos de final.

El rugby cuenta con 22 reglas básicas que rigen el juego y que a su vez tienen un centenar de incisos definidos por la International Rugby Board, la entidad que se encarga de las decisiones reglamentarias del deporte.

Dos equipos de 15 jugadores se enfrentan en dos tiempos de 40 minutos con el objetivo de anotar la mayor cantidad de puntos, sea mediante tries en el in goal rival o conversiones a los palos. No hay tiempo adicionado y en total se permiten ocho cambios.

Denominado como deporte de contacto, tiene regulaciones muy estrictas sobre el tipo de derribos permitido y además cuenta con un código de ética que rige el comportamiento de los atletas dentro y fuera de la cancha.

miércoles, 16 de septiembre de 2015

Actitudes y matemática

Hoy en las primeras tres horas hicimos una especie de juego con palabras: la profe Fanny nos daba un tema y teníamos que escribir todo relacionado con eso (ej: el baño perfecto: con música,  con videojuegos, etc) y después nos explicó que hay que aceptar algunas ideas sin criticar o apartarla. Luego que terminó el juego y de hablar de la convivencia con los demás, la profe nos mostró que en el juego usamos matemática inconscientemente, con el tiempo que distribuíamos para escribir cada palabra (utilizamos: regla de tres simple, decimales, fracciones y simplificación).
Redactora: Camila 7° A



lunes, 14 de septiembre de 2015

Calculadora y fracciones

Uso de la calculadora con fracciones: para ingresar 4/6 en la calculadora se escribe 4 ab/c 6 = 
El visor muestra 2|3, o sea la fracción 2/3. La calculadora siempre "simplifica" y muestra fracciones irreducibles. 
Si se ingresa 6/4 el visor muestra 1|1|2 o sea 1 1/2 . Con SHIFT ab/c se transforma el número mixto en fracción irreducible.





En el modelo online, no encontramos las teclas ab/c


domingo, 13 de septiembre de 2015

Sistema respiratorio

Sistema respiratorio

Expertos emiten recomendaciones ante actividad del Popocatépetl

¿Qué recomendaciones nos da el doctor?


Problema

¿Sabes qué sucede en tu aparato respiratorio si consumes cigarrillos?   

Antes de responderlo, vamos a ver cómo está compuesto el aparato respiratorio y qué procesos ocurren en él. Para esto: mira el video sobre el sistema respiratorio en este mismo blog, (en la entrada Sistemas de nutrición) y revisa el material de esta entrada.


Procesos en la respiración

La respiración humana consta básicamente de los siguientes procesos:

1. Ventilación pulmonar: la entrada y salida de aire de nuestros pulmones.
2. Hematosis: intercambio gaseoso en los alvéolos pulmonares
3.Transporte de oxígeno a las células del cuerpo.
4. Respiración celular.

1. Ventilación Pulmonar

El aparato respiratorio desplaza volúmenes de aire desde la atmósfera a los pulmones y viceversa. Esto es posible gracias a un proceso conocido como ventilación. 

La ventilación es un proceso cíclico y consta de dos etapas. La inspiración es la entrada de aire a los pulmones y la espiración es la salida.

2. Hematosis o intercambio de gases

La hematosis es el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono del cuerpo con el medio exterior.

Dentro del sistema alveolar de los pulmones, las moléculas de oxígeno y dióxido de carbono se intercambian pasivamente, por difusión, entre el entorno gaseoso y la sangre.

Así, el sistema respiratorio facilita la oxigenación con la remoción contaminante del dióxido de carbono (y otros gases que son desechos del metabolismo) de la circulación.



3. Transporte a las células

Como hemos visto, los gases son trasportados por la sangre hasta y desde las células.
El oxígeno es transportado desde los alvéolos pulmonares por los glóbulos rojos y el anhídrido carbónico es transportado por el plasma sanguíneo desde los tejidos hacia los pulmones. 

La siguiente animación trata sobre la hematosis y el transporte de los gases desde y hacia los pulmones.
Publicado en: skoool.es


4. Respiración celular


Podemos decir entonces que:
La respiración celular es el conjunto de reacciones bioquímicas por las cuales determinados compuestos orgánicos son degradados completamente, por oxidación, hasta convertirse en sustancias inorgánicas, proceso que proporciona energía aprovechable por la célula (principalmente en forma de ATP).


Los efectos perjudiciales del tabaco
Publicado en: skoool.es


Crédito: Se trabaja a partir del Objeto de Aprendizaje de Karen Berrondo realizado en el microtaller "Creación de objetos de aprendizaje", edición junio 2014.
Autor: Contenidista Lic. Prof. Ana Williman
Licencia: 

Juegos matemáticos

Actividades de recreación vinculadas a las fracciones.


Publicado en: primaria.librosvivos.net

Publicado en: primaria.librosvivos.net


Aplicar el concepto de dividir en partes iguales para obtener fracciones.
Hallar en forma gráfica fracciones equivalentes con distinto denominador.
Diferenciar fracción propia de impropia.
Realizado con el programa: Squeak
Descargar el archivo: fraccionando.pr
Publicado por: Rodolfo Converso

jueves, 10 de septiembre de 2015

ACTO Día del Maestro

Abanderado: Axel  (7° B) Escoltas: Benjamín e Iván (7° B)

Los chicos de quinto grado representaron la escuela de antes y la de ahora. Con el profesor de Música Héctor, acompañaron con el palo de agua, charango, bombo y teclado el tema de Mi vicuñita de Magdalena Fleitas. Los chicos de primer grado bailaron con sus maestras. La canción "Todos juntos" de Los Jaivas, fue cantada por los alumnos y como cierre los docentes cantaron "El twist del Mono Liso" de M. Elena Walsh

"¿Para qué vivir tan separados / si la tierra nos quiere juntar? / Si este mundo es uno y para todos / Todos juntos vamos a vivir" (E. Parra)

martes, 8 de septiembre de 2015

Clínica de Rugby

Con los chicos de 7° A y B fuimos a un encuentro de acercamiento al Rugby en la Plaza de las Naciones Unidas, donde participaron varias escuelas.

domingo, 6 de septiembre de 2015

Fracciones Equivalentes (desafíos online)

Estuvimos trabajando en clase con Fracciones equivalentes, realizamos comparaciones; Fracciones decimales y números decimales hasta Fracciones equivalentes periódicas.

Copio para aquellos que no pueden ingresar a Edmodo por algún motivo.



Emparejar fracciones equivalentes
Publicación de: Educaplus.org


Gráficos; fracciones equivalentes
Publicación de: Educaplus.org

Representación gráfica; fracciones equivalentes

Simulador de fracciones y representación en la recta
Establece visualmente las relaciones entre las fracciones y la representación del decimal
Publicación de: Educaplus.org



Publicación de: aplicaciones.info


Páginas que publican sobre varios contenidos de Matemática:

Publicación de: Disfruta las matemáticas
Pierce, Rod. Disfruta Las Matemáticas. 
Ed. Rod Pierce. 5 Oct 2011. 7 Sep 2015 

Publicación de: Smartick: Matemáticas a un click (España)


Fracciones
Publicación de: escolar.com


Paleontólogos y fracciones
Un juego para practicar fracciones y ayudar a un grupo
de paleontólogos en su búsqueda de fósiles.
Publicado en: educ.ar

Sistemas de nutrición

Se espera que los alumnos puedan realizar comparaciones entre textos e imágenes de distintas fuentes  (libros específicos, enciclopedias, artículos, revistas, etc.) y diversidad  de soportes (CD, DVD, Internet, etc.). 
Además de trabajar con el libro de Ciencias Naturales, complementamos y comparamos la información con el siguiente material en Edmodo y en el blog

Sistemas de nutrición




- Sistema digestivo                                                                     






- Sistema circulatorio                                                                   









- Sistema respiratorio                                                                    



- Sistema excretor                                                                     


viernes, 4 de septiembre de 2015

Preparación de muestras

Proceso de preparación para que destaque aquellas partes que nos interesen y se conserve la muestra para observaciones posteriores. Dos fases de este proceso son: la fijación y la tinción.


Con los chicos de 7° B, hicimos un primer acercamiento.
1° Limpiar bien el portaobjetos

2° Realizar un corte fino de la muestra (de cebolla)
3° Teñir el objeto a observar
4° Enjuagar y quitar el resto de colorante
5° Utilizar el cubreobjetos para proteger y mantener la muestra

 
Muestras de cebollas

Muestra de pulgas

Con esta práctica pudimos observar que el cubreobjetos es una lámina muy fina, tenemos que tener mucho cuidado porque se puede quebrar si presionamos fuerte y si la muestra tiene espesor, es conveniente reemplazarlo por otro portaobjetos que es un poco más resistente.